Mostrando las entradas con la etiqueta aburrimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta aburrimiento. Mostrar todas las entradas

1 de octubre de 2015

La palabra inadecuada

Ya sé que la palabra tal vez no es la más adecuada, no solo porque tiene otro contexto que resulta censurable para muchos, sino porque son dos cosas totalmente diferentes. Sin embargo, la palabra no deja de darme vueltas en la cabeza: masturbarse.

Debo confesar que tengo cierta obsesión con el tema de las redes sociales, con el hecho de que irónicamente sea gracias a estas que internet ha llegado tan lejos, ha avanzado tanto. Y aunque no he superado —y dudo que lo haga— el hecho de que la gente quiera celulares con cámara fotográfica de gran resolución, no para que los paisajes se vean más coloridos, ni para que captar de forma más nítida situaciones asombrosas que ocurren en las calles, en la vida que es por donde se extienden esas rutas de asfalto, sino para que su sonrisa, o sus ojos, se vean a mayor resolución mientras posan, no como se decía hace unos años de forma casual, sino con una pose totalmente preparada, como de manual, repetida cientos, miles de veces, por quienes tienen un dispositivo de estos. A pesar de ello, ya no me trasnocha —tanto— que los celulares “inteligentes” basen su potencial, su popularidad, en la posibilidad de acceder a la mayor cantidad de redes sociales posibles.

Es cierto, las redes sociales no son internet, aunque por ellas transita una parte (no sé si gran parte) de lo que hay en esta gran red. Lo que sí creo, y es aquí donde aparece la palabra inadecuada del comienzo, es que más importante que transmitir una noticia estremecedora con los contactos, más importante que compartirle a nuestros amigos los hermosos rincones de nuestro planeta con nuestras caras tapándolos parcialmente, mucho más importante que recomendar un video, un libro, una canción, o incluso, muchísimo más importante que mostrar nuestro disgusto con alguna injusticia, es tener un like, un fav, o como se llame en la respectiva red social.

Es casi orgásmico, hace que el ego sienta un gran placer; es adictivo y, por más de que se esté cansado, por más de que ya se haya hecho muchas veces durante el día, ahí está la tentación de poner algo nuevo, cualquier cosa, desde un “like si odias los lunes”, hasta un “estoy saliendo de la oficina”. Luego, solo hay que esperar a que comiencen a llegar las notificaciones y entonces... que comience la masturbatoria.


Lo importante no es lo que se diga, lo importante es saberlo decir, pero no para que lo entienda la mayor cantidad de gente, sino para recibir el anhelado premio. Quizá es por eso que me canso y me canso de andar, deambular, por los pasillos de las redes sociales, porque ya no le encuentro placer, ni sentido, a esto. Me cansé de marturbarme. Por eso mismo, cada tanto mis amigos me escuchan las repetidas amenazas de que voy a salirme de ellas, aunque saben que me falta una pizca de valor para hacerlo. Pero mientras me decido, el único antídoto del que dispongo es eliminar, dejar de seguir a todos (sin excepción) los periódicos, diarios y canales de televisión que hablen de la actualidad, de las noticias del mundo. No los quiero oír más, no me importa que el mundo se siga cayendo a pedazos  y no lo pueda seguir segundo a segundo, minuto a minuto en vivo, mientras sucede (sí, egoísta y qué). Ahora el problema, o dilema, que tengo es cómo hacer, qué hacer, con esos familiares y amigos cercanos, que difunden estas tragedias, dramas, excentricidades, absurdos y demás que no paran de aparecer.  Sólo se me ocurre decirles aquella clichesuda frase, y que en este caso es cierta: “no eres tu (o la forma en que te masturbas para tu público) soy yo” y ocultarlos, o más bien, ocultarme.

24 de febrero de 2015

Vete!

Vete,
déjame en paz.
O no, mejor tómame,
pero no lo hagas disimuladamente,
ni con timidez,
hazlo por las malas,
con toda la severidad posible.

Estoy cansado
de sentir tu aliento,
tu respiración cerca,
pero a la vez distante.

Tómame súbitamente,
que no pueda seguir
encontrando escapatorias,
que no pueda seguir excusándome.

Tómame de una vez por todas,
querida crisis,
y que al fin,
empujado por ti,
pueda ser lo que he de ser,
o por lo menos,
lo que quiero intentar ser.

20 de enero de 2014

Lunes

Lunes, es medio día y aún trato de hacer lo que se supone que debo hacer. Trabajar hasta la asfixia, ser medianamente creativo para recibir a cambio lo que me permitirá tener un hogar con ciertas comodidades, no muchas, pero lo suficientes como para que mi familia y yo podamos estar bien. Así funciona esto, das tu tiempo y tu energía y a cambio te dan papeles de "valor", mientras tanto tu alma sueña y sueña, y sigue soñando. Qué tal si hubiera sido uno de esos artistas que venden un cuadro y con eso ganan millones. Qué tal si hubiera sido un músico, que va de ciudad en ciudad, de país en país tocando una mediocre canción una y otra vez. Que tal si...

Basta de suposiciones con el pasado, ya fue. Pero hay otra ventana, otra posibilidad. Qué tal si me levanto todas las mañanas temprano y escribo. Escribo historias; escribo a pesar del cansancio. No con el fin de alcanzar la fama que no pude nunca lograr, y que no sé si la quiero alcanzar, solo con el fin de que mi alma, mi mente descanse un poco. Y qué tal si me uno con otras personas queriendo gritarle al mundo que no estamos muertos, estamos en una oficina, pero podemos crear. 

Entonces me doy cuenta que lo que en un principio iba a ser una queja de lunes al medio día, se convirtió de la nada en un grito de auxilio, un grito que quiere invitar a otros a que se unan a mi. Sin compromiso, siga, siga, acá lo(a) espero para que hagamos animaciones, comics, cuentos, etc. O no, mejor con compromiso. Con todo el deseo para que no se tengan que repetir más lunes lejos de donde se quiere estar.